Uno de los tantos productos cuya importación fue casi totalmente anulada por la situación de guerra que atravesó el mundo hasta hace poco tiempo, y cuyo estado de anormalidad subsiste aún, es el bromo.
Esto nos llevó a estudiar la posibilidad de la extracción de dicho elemento de fuentes nacionales, no solo con vista a surtir el mercado en esta emergencia, sino de ver si sería posible la implantación de una industria estable, considerando la importancia del bromo y sus derivados, ya sean minerales u orgánicos en medicina e industria.
El fin de un trabajo sería contestar a la siguiente pregunta: ¿Sería económica en nuestro país la extracción del bromo?, de alguna de las dos fuentes aparentemente principales: el agua de mar o agua minerales del Sud de la Provincia de Buenos Aires? Para contestarla debemos tomar diversos métodos de extracción, calcular las instalaciones respectivas para cada uno de ellos y en base a ellas hacer el cálculo económico.
En este trabajo estudiamos un método de extracción, hemos elegido el que aparentemente es más sencillo: Liberación del bromo por oxidación de los bromuros contenidos en el agua con cloro, liberación de aquel con aire y subsiguiente fijación en solución de carbonato alcalino, sobre el hemos trabajado determinando los valares básicos para su proyectado en dos de sus etapas fundamentales, como son la liberación y fijación; estudios posteriores nos darán valores de otros métodos, los que nos permitirán un estudio económico completo.