Básicamente, consiste en una introducción al concepto de Fiabilidad (confiabilidad), con sus diferentes definiciones, y a partir de ellas, se analiza e introduce la metodología:
- Sabemos que la falla es “inexorable”, razón por la cual debemos “gerenciar la falla”, mediante un método que permita “controlar” el deterioro del sistema y evitar las consecuencias de la falla.
- Se explican los beneficios de trabajar de esta manera y las hipótesis de trabajo junto con nociones de fallas y reemplazos.
- Se analiza someramente la “curva de la bañadera”, tipos de falla en cada una de sus zonas y las “acciones de mantenimiento” a llevar a cabo.
- Se define Tiempo Medio entre Fallas/Promedio de Tiempos de Buen Funcionamiento y, finalmente, se elabora un modelo de Análisis de Datos (denominado Vigilancia Continua) duran te la vida útil.
- Se dan los Valores Estándar de Confiabilidad de Flota y de Componentes, mediante: Rate de Fallas: Mensual, Trimestral y su relación con el Upper Control Limit. Se establecen las distintas Alertas (amarilla y roja) y se da un ejemplo de seguimiento de un sistema de aeronave.