En los tiempos que corren, la inter y la multidisciplina son una fuente inagotable de conocimiento, ahora que sabemos que aprender es el resultado de un proceso asociativo en el que intervienen muchas y variadas actividades totalmente diferentes a la memorización, ahora que se ha desplazado el centro del proceso educativo hacia los estudiantes, habiendo pasado de una educación basada en la evaluación a una educación basada en el aprendizaje, los docentes nos vemos en la necesidad de repensar la clase y los modos de abordar los contenidos de manera que se estimulen los procesos biológicos, psicológicosy cognitivos del aprendiz. En esa dirección las prácticas educativas relacionadas con “cuestionar”, “buscar”, que parten de la incertidumbre, del interrogante o el error, ponen a la investigación como la vía más atractiva para fomentar el desarrollo del proceso de aprendizaje ya que permite apropiarse de los resultados. Demás está decir que, para las carreras de Ciencias Sociales, el nuevo estatuto de cientificidad, el cualitativismo y las nuevas estrategias de construcción del objeto, reconocensu incorporación e inclusión en el aula.