Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-10-04T18:19:19Z
dc.date.available 2023-10-04T18:19:19Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158412
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la garantía del derecho a la educación de las personas privadas de libertad, el cual debe ser garantizado por el Estado a todos sus ciudadanos, sin exclusión, haya vista que la educación es una herramienta esencial para una sociedad más democrática, igualitaria y justa. Para ello, resulta necesario realizar un breve abordaje sobre el encuadre normativo del derecho a la educación en Argentina y en Brasil, y un análisis comparativo sobre el acceso al mismo por parte de quienes están privados de la libertad, entendiendo que poseen los mismos derechos fundamentales que las personas en libertad, con excepción de la libertad de locomoción. De esta forma, serán analizadas las legislaciones nacionales de los referidos países, así como algunas legislaciones internacionales, teniéndose en cuenta que el derecho a la educación debe ser interpretado siempre a la luz de los derechos humanos y de los principios pro persona y pro libertatis. Por último, se procederá a realizar un abordaje más concreto con respeto a la experiencia obtenida en el Programa de Educación en Contextos de Encierro conducido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente la experiencia de intervención educativa llevada a cabo en la Unidad 1 de Lisandro Olmos en el año 2017. es
dc.format.extent 262-269 es
dc.language es es
dc.subject contexto de encierro es
dc.subject personas privadas de su libertad es
dc.subject acceso a la educación superior es
dc.subject Argentina es
dc.subject Brasil es
dc.title Educación en contextos de encierro:una comparación entre Argentina y Brasil y la experiencia de intervención educativa en la Unidad 1 de Lisandro Olmos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1765-2 es
sedici.creator.person Garcia Haical Haddad, Júlia es
sedici.subject.materias Derecho es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2019-05
sedici.relation.event III Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho (La Plata, 9 al 11 de mayo de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76923 es
sedici.relation.bookTitle Enseñanza del Derecho en el siglo XXI: desafíos, innovaciones y proyecciones. Debates del III Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)