El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la garantía del derecho a la educación de las personas privadas de libertad, el cual debe ser garantizado por el Estado a todos sus ciudadanos, sin exclusión, haya vista que la educación es una herramienta esencial para una sociedad más democrática, igualitaria y justa.
Para ello, resulta necesario realizar un breve abordaje sobre el encuadre normativo del derecho a la educación en Argentina y en Brasil, y un análisis comparativo sobre el acceso al mismo por parte de quienes están privados de la libertad, entendiendo que poseen los mismos derechos fundamentales que las personas en libertad, con excepción de la libertad de locomoción.
De esta forma, serán analizadas las legislaciones nacionales de los referidos países, así como algunas legislaciones internacionales, teniéndose en cuenta que el derecho a la educación debe ser interpretado siempre a la luz de los derechos humanos y de los principios pro persona y pro libertatis.
Por último, se procederá a realizar un abordaje más concreto con respeto a la experiencia obtenida en el Programa de Educación en Contextos de Encierro conducido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), más precisamente la experiencia de intervención educativa llevada a cabo en la Unidad 1 de Lisandro Olmos en el año 2017.