Para las universidades, contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implicó repensar y recrear políticas públicas para generar espacios participativos-colaborativos que involucren diversos actores, experiencias, inquietudes y expectativas. En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR), el compromiso con el desarrollo sostenible se sustanció en la creación del Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) en el mismo año (2017). El SIPA toma como punto de partida las indiscutibles evidencias científicas que demuestran los daños ambientales que ha provocado el modelo agroindustrial en la región, a la vez que propone conformar un equipo de trabajo para generar prácticas agropecuarias sustentables.
Si bien el proyecto fue percibido como riesgoso y de futuro incierto, dada la escasa adopción institucional del enfoque agroecológico y la ausencia de políticas públicas orientadas a transformar el modelo productivo consolidado, fue evolucionando satisfactoriamente y configurándose como una oportunidad institucional valiosa para construir un escenario facilitador del diálogo reflexivo y crítico, anclado en una mirada sistémica multidimensional (técnico-productivo, económico, sociocultural y político) nutrida por los aportes de la agroecología. Actualmente, en el día a día del SIPA, convergen docentes, estudiantes, productores, profesionales, técnicos, integrantes de movimientos sociales, funcionarios públicos y organizaciones afines, interesados en intervenir en la construcción de sistemas agroalimentarios más sustentables.