Programa "Leer para Comprender": breve experiencia para el mejoramiento de la comprensión de textos en alumnos de 1° año
Pertenece al libro:Jornadas de Enseñanza Media Universitaria. Pedes in terra ad sidera visus: revisando prácticas docentes. Trabajos completos y resúmenes extendidos
La enseñanza en la educación inicial, primaria y secundaria de la Universidad Nacional de La Plata tiene un carácter experimental y su finalidad es contribuir a su perfeccionamiento e integración con la enseñanza superior del país. En este contexto institucional se realizó esta experiencia cuyo objetivo fue mejorar la habilidad para la comprensión de textos en alumnos de 1º año. Se trabajó con una muestra de alumnos del Liceo V. Mercante que concurre al espacio de Apoyo de la asignatura Lengua y Literatura. La metodología consistió en la aplicación de algunas secuencias didácticas del Programa Leer para Comprender (PLC). El PLC es un instrumento para desarrollar la comprensión diseñado y basado en un modelo multi- componencial de la comprensión de textos que reconoce distintas áreas. Los alumnos resolvieron actividades referidas a estructura sintáctica e inferencias. La implementación se realizó de manera conjunta con la docente del curso, reforzando así la enseñanza personalizada. Los resultados sugieren que el trabajo sistemático en lectoescritura (comprensión y producción oral y escrita) mejora las habilidades de comprensión lectora así como el rendimiento académico de los alumnos, y proveen información relevante para diseñar futuras prácticas de enseñanza que promuevan el desarrollo de estas competencias y habilidades en las diferentes áreas de conocimientos disciplinares.
Información general
Fecha de exposición:octubre 2016
Fecha de publicación:2016
Idioma del documento:Español
Evento:Jornadas de Enseñanza Media Universitaria (JEMU) (Horco Molle, Tucumán, 5 y 6 de octubre de 2016)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)