Esta experiencia se enmarca en el Proyecto Académico y de Gestión del colegio, que implica la posibilidad de incluir diversas estrategias de enseñanza y evaluaciones alternativas en los espacios curriculares creados para facilitar la inclusión efectiva y con calidad de todos los estudiantes.
Nuestra intención es probar en 4to y 5to año algunos diseños basados en aplicaciones tecnológicas utilizando equipos portátiles (netbooks y celulares) a fin de aumentar la motivación y acortar la brecha entre lo que se hace en la escuela y lo que se hace fuera de ella. “Por la fascinación que suelen ejercer en las nuevas generaciones de alumnos son una oportunidad para ayudar a superar la indiferencia que generan algunos contenidos curriculares” (Joan Ferrés i Prats, 2008 – pag. 160).
La incorporación de nuevas maneras de enseñar y evaluar en espacios que habilitan nuevos recorridos de aprendizaje tales como cursadas alternativas para la acreditación de materias previas y apoyos disciplinares, pueden ser un camino para evitar la repitencia y un ensayo trasladable al aula.
Esta propuesta intenta conciliar aspectos fundamentales de nuestra práctica educativa: la formación de los alumnos y las expectativas que ellos tienen sobre la actitud de los docentes y los saberes que deben adquirirse en el ciclo secundario. Para ello se realiza una encuesta que pretende averiguar las percepciones de los estudiantes en relación al rol docente y sus intereses respecto a los contenidos presentes en las asignaturas, la forma en que son adquiridos y los modos de evaluación de los mismos.