Este trabajo forma parte del proyecto de investigación B318 Silencios retardados en sonoridades permanentes, dirigido por María Elena Larrégle asentado en el IPEAL, FBA/UNLP. El mismo estudia las características del tango y de la música criolla en relación con las producciones cinematográficas, observando las transformaciones que adopta el género para su registro fílmico, ya sea en términos de instrumentación (Rubén Pesce, 2011), tratamiento audiovisual o escenificación visual de los músicos (Matallana, 2016).
Asimismo, se analizan también los rasgos generales en la grabación del tango en los albores de la industria discográfica (Marina Cañardo, 2017) y el modo en que se constituyen en productos de exportación.