Las artes audiovisuales mediante sus tratamientos compositivos modelan, reformulan y transforman aspectos de la música cuando la tematizan. Lejos de resultar el mero registro de un determinado evento musical, el tratamiento audiovisual opera en la música reorganizando su sentido. Tales transformaciones se producen tanto en las adecuaciones sonoras a las imágenes en movimiento como mediante el propio tratamiento audiovisual de la música (Ma. Paula Cannova, 2017). La tendencia mayoritaria a asociar el uso publicitario de las artes audiovisuales por parte de las industrias fonográficas ha producido una desconsideración de los estudios formales por las relaciones culturales, mercantiles, estéticas y políticas entre la música, los músicos y la imagen sonora en movimiento (Andrew Goodwin, 1992). Por consiguiente, comprender las formas que operan desde el audiovisual sobre la música cuando éste la convierte en su tema de abordaje resulta un objetivo principal en el trabajo de investigación al que pertenece este escrito. En este caso, se propone centrar el estudio en una de las formas particulares y actuales de vinculación entre la imágen sonora en movimiento y la música: el videoclip en las plataformas de video en línea con retransmisión (streaming). En consecuencia, el propósito orientador es estudiar -en fase exploratoria- las reformulaciones de la música producidas en dicha condición. A tales fines, se reflexionará sobre el videoclip contemplando las particularidades de la Web 2.0, tanto en las definiciones como en casos representativos a nivel realizativo, comparándolo con las formas de difusión musical mediante video anteriores a la Red Informática Mundial (WWW). Asimismo, se valorarán las posibles transferencias educativas que este tipo de estudios poseen en relación con los consumos musicales de los estudiantes ingresantes a las carreras del Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes/UNLP.