La formación de profesionales con perspectiva de género debería ser uno de los objetivos de las instituciones universitarias, en pos de contribuir desde este nivel educativo a la lucha contra las desigualdades y violencias por razones de género.
Con el impulso que supuso la implementación de la Ley Micaela en la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Asociación de Docentes e Investigadoras/es de la UNGS (ADIUNGS) junto al Programa de Políticas de Género de la UNGS, ideó e implementó un dispositivo de formación específico para el tratamiento de la perspectiva de género en el ámbito de la universidad. Así se gestó el curso “TransFormando los Programas”, con el propósito de transversalizar la perspectiva de género en los programas de las asignaturas que permita conmover las prácticas educativas y los supuestos teóricos que las sustentan.
El curso está a cargo de un perfil especialista en didáctica de la educación superior y un perfil especialista en perspectiva de género. Esta decisión constituyó un acierto que favoreció la intersección de campos de conocimiento intervinientes en el dispositivo pensado, y facilitó el acompañamiento del proceso de reformulación de los programas por parte de los participantes.