El trabajo de investigación se propone como objetivo llevar a cabo un análisis y una descripción exhaustivos del tratamiento y la reputación mediática de la multinacional minera Barrick Gold desde la perspectiva de la imagen y la identidad corporativas en el contexto de los continuos derrames de solución cianurada en la mina Veladero (provincia de San Juan, Argentina), que se produjeron entre septiembre de 2015 y marzo de 2017. Para este propósito, el abordaje supone un recorrido inicial teórico-epistemológico interdisciplinario que tomará en cuenta múltiples perspectivas, paradigmas y conceptos de imagen y reputación corporativa, identidad corporativa, responsabilidad social corporativa, entre otros, a fin de contextualizar el caso particular como objeto de estudio. A partir del marco teórico como hilo conductor, la investigación plantea un trabajo de estudio de caso desde un enfoque cualitativo como herramienta de investigación, que comprende la exploración e investigación de relatos mediáticos seleccionados (artículos periodísticos) y la revisión de la literatura académica existente. Dicho análisis intentará dar cuenta de las percepciones, proyecciones y valoraciones (y sus repercusiones) que el tratamiento mediático trazó en la estructura cognitiva y los procesos conductuales de los públicos de Barrick Gold en particular y en el sector minero en general. El estudio pretende también profundizar en los aspectos, procesos y valores que atraviesan la identidad corporativa de Barrick Gold; que se manifiesta a través de todo el hacer y decir (o la ausencia de ellos) de la organización desde un enfoque integral, es decir, a partir de una multiplicidad de actos, atributos y comportamientos corporativos que la empresa protagoniza y transmite. Asimismo, el recorrido investigativo busca arrojar luz sobre mejores prácticas de comunicación para la creación y el establecimiento de una estrategia integral de comunicación, de la cual la industria carece y necesita con celeridad teniendo en cuenta que la minería representa una actividad geoestratégica y esencial para el desarrollo macroeconómico y social integrales en el plano local, provincial, nacional y regional.