El seguimiento de investigación encuentra como escenario una escuela primaria de la provincia de Buenos Aires: la Escuela Primaria Nº 27 “Crucero General Belgrano”, institución estatal en el barrio de Villa Elvira, localizado en la ciudad de La Plata.
El trabajo se realizó con alumnos de la Unidad Pedagógica, 1°grado, con una matrícula de 20 alumnos de 5 y 6 años. El 10 % de estos alumnos y alumnas que concurren a esta escuela son hijos de inmigrantes paraguayos, lo que implica que en sus hogares están en contacto con otras lenguas, particularmente el guaraní. En esta institución encontramos intereses vinculados a la alfabetización en contextos de educación bilingüe, donde el abordaje de la primera lengua convive con la enseñanza de segundas lenguas. La temática se encuentra ligada al hecho de que la lengua oficial no es la lengua de los niños y niñas. La escuela primaria es un espacio donde los niños y niñas reciben una de las primeras enseñanzas y aprendizajes de alfabetización. Se trata del proceso de alfabetizar, lo que implica la enseñanza de la lengua escrita, la lectura y la escritura.
En este trabajo de investigación nos enfocamos precisamente en estudiar lo no documentado, lo que no se encuentra prescripto y sin embargo surge dentro de las aulas. Me propongo indagar qué lugar ocupa la lengua materna de estos alumnos en el momento de la enseñanza de la lengua y la escritura y mostrar las tensiones entre el diseño curricular y la realidad social.