El objetivo de este trabajo es analizar los modos de argumentar empleados en estudios de plasticidad fenotípica relacionados con cierto tipo de actividad. Las argumentaciones en esta clase de estudio se basan en las correlaciones estadísticas entre variables morfológicas (por ejemplo, diámetros de la diáfisis del fémur y del húmero) y variables comportamentales (por ejemplo, caminar y remar). A partir de estas correlaciones se infieren relaciones necesarias. De esta manera se asume a estas correlaciones como si fueran relaciones causales, afirmando la siguiente clase de enunciado "un tipo de actividad x produce una morfología y". Uno de los supuestos subyacentes en estos razonamientos es que a partir de inferencias estadísticas es posible obtener leyes necesarias. Sin embargo, a partir de las primeras es posible obtener leyes de tipo probabilístico pero no leyes necesarias. Por tanto, si se aplica esta objeción al enunciado anterior, se concluye que desarrollar la actividad x no producirá necesariamente la morfología y. Asimismo, estos estudios de plasticidad fenotípica suponen que a partir de la relación establecida es posible concluir que se llevó a cabo una actividad x en base a la identificación de una característica morfológica y. Este modo de razonamiento representa una falacia de afirmación del consecuente que podría esquematizarse del siguiente modo: "Si se realiza la actividad x entonces se tendrá la característica y. Y se posee y; luego se realizó x". Una dificultad adicional consiste en que y podría darse por otras razones, por ejemplo, otro tipo de actividad a la supuesta que el individuo llevara a cabo, aspectos genéticos, etc. Se analizaron trabajos de reciente publicación en revistas internacionalmente reconocidas empleando análisis lógico-epistemológico. Los resultados sugieren la necesidad de proponer otra clase de explicaciones, por ejemplo, explicaciones probabilísticas, parciales, etc. Finalmente se sugiere el reemplazo de enfoques biunívocos por otros que tomen en consideración la influencia de múltiples factores.