Los isótopos estables del carbono y nitrógeno en restos óseos humanos suelen ser empleados para determinar paleodietas, principalmente, en términos de dietas marinas vs. continentales o de la proporción de recursos animales vs. vegetales. Asimismo, los isótopos estables del nitrógeno han sido utilizados para el estudio del proceso de lactancia y destete (weaning) en poblaciones humanas. Esto se fundamenta en el principio que un individuo infante que se alimenta de leche materna presenta en sus tejidos un enriquecimiento del valor de δ15 N en relación a los de su progenitora. Si bien en los últimos años se han realizado muchos estudios sobre esta problemática, aún son poco usuales en muestras pertenecientes a poblaciones de cazadores recolectores; en parte, debido a la ausencia de muestras osteológicas de gran tamaño y con escalas espacio-temporales adecuadas para estas investigaciones. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones del δ15 N en relación a la edad de muerte de los individuos recuperados en la cuenca del lago Salitroso, en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia. Las investigaciones arqueológicas en esta localidad han permitido recuperar una muestra osteológica de 69 individuos procedentes de estructuras de entierros, denominadas chenques, cronológicamente comprendidos entre ca. 1500-350 años AP y concentrados mayoritariamente (ca. el 90%) entre ca. 750 y 350 años AP. En este estudio se presentan los valores de δ15 N medidos sobre el colágeno óseo de 34 individuos de distinto sexo y edad: 7 infantiles (0 -2 años), 3 niños (3-6 años), 10 juveniles (7-12), 3 adolescentes (13-20 años) y 11 adultos (7 femeninos y 4 masculinos). La extracción de colágeno se realizó a partir de la desmineralización de los restos óseos con ácido clorhídrico y una eliminación de las partículas postdepositacionales con hidróxido de sodio. La medición de las relaciones de 14 N/ 15 N se efectuó por espectrometría de masas. Los resultados obtenidos se encuentran en el rango δ15 N 10,13‰ a 14,70‰ con una media de 12,00 ±1,12‰. A partir de estudios previos sobre los principales componentes de la ecología de la región se determinó que estos valores reflejan dietas provenientes de recursos terrestres. En este trabajo se analiza específicamente la distribución de valores de 15 N en función de la edad de los individuos, focalizando en los distintos grupos etarios y los factores que explican las variaciones en las señales isotópicas; particularmente, el proceso de lactancia y destete, la composición de la dieta de los primeros años de vida y la incidencia de las altas tasas de crecimiento experimentadas por los individuos durante los primeros años.