In Spanish
Identificar y contextualizar procesos que generaron cambios en una sociedad nos permite comprender algunas de las cuestiones relacionadas con las diversas prácticas y problemáticas artísticas contemporáneas. Atravesados por procesos que afectan directamente a estructuras locales —como la constante reconfiguración de prácticas sociales, culturales, económicas y políticas—, se producen cambios en las condiciones productivas que habilitan otros posibles lineamientos. En un contexto en el que la globalización del mercado, la internacionalización y la universalización de las categorías parecieran haber dejado de lado todo aquello producido por fuera de los parámetros prescriptos de una supremacía cultural, sostenemos que la creación de un centro artístico en la capital cubana permitirá acercarnos a estructuras que buscaron (re)pensar las condiciones de producción artística por fuera de los centros hegemónicos.
Este espacio de intercambios y diálogos podría ser considerado como un disparador que le permitiría a las periferias geográficas y culturales alejarse de aquel rol fijo asignado (Richard, 2007), a la vez que profundizan en nuevas posibilidades de acción y reafirmación.
Partiendo de los diversos estudios realizados por historiadores y críticos en temas referidos a los procesos y estrategias de internacionalización en América Latina de las últimas décadas del siglo xx,2 sostenemos que se dan transformaciones en las prácticas artísticas y no-artísticas que buscaron —a partir de los intereses particulares de cada agente— posicionarse frente a un panorama internacional. Aun compartiendo puntos de contacto, como la búsqueda de una descentralización de los paradigmas impuestos por una supremacía cultural, consideramos que los desafíos a los que cada organización se enfrenta y sus estrategias de inserción se ven condicionados por los asimétricos procesos que cada región presenta.
In English
The relationships that emerge from the dialogue between seemingly unrelated artistic projects, in several occasions, signify a great challenge. Along with this dispersed initiatives that articulate the interests that each particular agent presents, is the objective of influencing and modifying the dominant structure in charge of establishing universalist processes. This paper aims to approach some of the possible strategies of production, insertion and dissemination that The Wifredo Lam Center of Contemporary Art did in order to promote a space of exchange, knowledge and growth between various artistic trends: especially towards a relationship between South and South.