Se realiza una caracterización de rasgos odontométricos para una muestra de 38 cráneos provenientes de la provincia de Río Negro. La muestra se halla conformada por individuos de ambos sexos, todos adultos-maduros con dentición permanente. Se estudió la ocurrencia de asimetrías dentarias, dimorfismo sexual, y diferencias en los módulos molares. La comparación de piezas antiméricas mediante test de T apareadas no arrojo diferencias significativas; sin embargo sí se observaron al confrontar los valores de individuos masculinos y femeninos mediante ANOVA y test post hoc (Tukey) en M1 y M3 superiores y M1, M2 y M3 inferiores, principalmente para el índice vestíbulo-lingual. También se observaron diferencias significativas en la comparación de módulos para M1 y M2 superiores, encontrándose un valor de 10,90 para individuos masculinos y de 10,32 para femeninos. Los resultados permiten establecer a la muestra como propia de una población con un apreciable dimorfismo sexual; presentando los individuos femeninos una conformación microdonte y los masculinos una mesodonte (muy próxima a la macrodoncia). A su vez, la ausencia de asimetrías dentarias tanto en individuos masculinos como femeninos permite considerar una adaptación homogénea de la muestra a las presiones ambientales.