La Ética o Scito te ipsum, presenta una teoría intencionalista acerca de la acción moral. La intención como única fuente del valor moral de una acción y unida a la tesis acerca de la indiferencia de los actos exteriores, hace pensar en un subjetivismo acerca del valor de cada acción. Pero en paralelo a este proceso de interiorización, Abelardo muestra la necesidad de una normatividad objetiva en el sujeto moral para que este pueda ser considerado tal. La acción estrictamente moral se desarrolla, para Abelardo, en la conjunción de estos dos frentes: la subjetividad de la intención y la objetividad de la ley. En este trabajo me propongo analizar la Ética de Abelardo desde su plano normativo, es decir, de qué modo se presentan ciertos aspectos objetivos dentro de su planteo intencionalista; con especial énfasis en la noción de ley natural. En segundo lugar intentaré mostrar una problemática propia del planteo de Abelardo, a saber ¿es posible una determinación de la voluntad sólo por medio de la ley? La posible respuesta a esta pregunta permitirá evaluar la viabilidad de los abordajes de corte kantiano a la teoría de Abelardo (como el de King).