Las prácticas performáticas y las obras dentro del ámbito de la instalación artística se suelen caracterizar, en términos generales, por ser pensadas y desarrolladas en torno a espacios no convencionales. Es así que tanto la propuesta espacial como los dispositivos lumínicos que se emplean suelen no ser los de un evento artístico tradicional. En el contexto de la enseñanza del diseño lumínico, el abordaje de este tipo de acciones permite explorar las posibilidades expresivas de distintos medios de producción de luz, dando lugar a que se generen procesos de experimentación e investigación que deriven en nuevas formas de pensar la iluminación. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de adscripción a la cursada de Taller Básico Escenografía III y también dentro de los objetivos generales del Proyecto PIBA de la misma cátedra. Se propone establecer objetivos para la experimentación en torno a estas prácticas, poniendo en juego recursos y herramientas tanto convencionales como no convencionales para la iluminación de eventos performáticos e instalaciones artísticas. Y a su vez realizar un relevamiento de estos procesos y sus resultados con el fin de sistematizar dicha información en un material de cátedra escrito que pueda ser incorporado a la bibliografía.