La creación y divulgación de la información mediante tecnologías digitales vinculadas a Internet, tecnologías conocidas bajo el término genérico de tecnologías de la información y comunicaciones -TICs-, ha transformado el sistema socio-político y económico, generando una dependencia para su funcionamiento del sistema tecnológico de comunicaciones en red.
La complejidad de dicha sociedad, y muy especialmente los problemas de acceso igualitario a la misma, originó el reclamo de “reglas de juego” para su justo desarrollo. Surge así la denominada “cuarta generación de derechos humanos”, reconocida como el Derecho a la información; el cual implica: a- la universalización del acceso a la tecnología, b- la libertad de expresión en Red, y c- la libre distribución de la información. Por ello, este nuevo derecho brindaría nuevas oportunidades a las anteriores generaciones de derechos humanos, al desarrollar formas más avanzadas de participación pública y de intercambio y libre expresión de las ideas y creencias en el ciberespacio, creando nuevas redes y espacios de comunicación para la deliberación democrática.