El presente trabajo realiza un análisis del instrumento de recolección de información para la medición del consumo de sustancias psicoactivas (ENCOSP) realizado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).
La propuesta central es realizar un análisis exhaustivo de las debilidades y fortalezas del instrumento de recolección a la luz de las temáticas y debates centrales del diseño de encuestas. Para lograrlo se utilizaron como insumos primarios los formularios utilizados en el trabajo de campo, los manuales de capacitación a encuestadores y supervisores, y unas entrevistas a encuestadores que tuvieron a su cargo parte del trabajo de campo en la ciudad de La Plata.
La analizada Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENCOSP) es una replica de la anteriormente realizada por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico en el año 1999 con el fin de comparar ambas investigaciones en términos de prevalencia e incidencia.