Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-12-26T13:53:08Z
dc.date.available 2023-12-26T13:53:08Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161903
dc.description.abstract Los humedales se relacionan directamente con la presencia de aves, que no solo dan placer como parte del paisaje urbano, rural o silvestre, sino además cumplen importantes servicios ecológicos. Su integración a una ciudad sustentable permitiría agrandar y conectar áreas verdes y servicios ecológicos importantes. En este contexto, las infraestructuras azules constituyen elementos intrínsecamente relacionados con las infraestructuras verdes, en los que las componentes o procesos relacionados con el agua cuentan con una especial relevancia para entender su funcionamiento y los servicios que aportan. Una planificación y gestión adecuada del agua y de sus ecosistemas asociados resulta imprescindible para la mejora integrada de los procesos territoriales; no sólo por las cuestiones ligadas al recurso (dotación y tratamiento del agua, producción alimenticia, recarga de acuíferos o control de inundaciones), sino también por sus efectos psicológicos y emocionales en los ciudadanos. Las infraestructuras azules se convierten en nodos de corredores ecológicos interurbanos, sirviendo como conducto a los desplazamientos, y facilitando el intercambio genético (Gurrutxaga San Vicente & Lozano Valencia, 2008) de fauna entre parches, que de otra forma se encontrarían aislados (Bennett, 2003). Es así como se define como Corredor Biológico Interurbano (CBI) a la extensión territorial que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas, hábitats modificados o naturales. Esto beneficia el mantenimiento y recambio genético, y la propagación de especies favoreciendo las migraciones y conexión de ecosistemas. El objetivo de este proyecto fue analizar la función de las infraestructuras azules en el tramo inferior del río Limay para la protección de especies amenazadas de aves. es
dc.format.extent 64-65 es
dc.language es es
dc.subject infraestructuras azules es
dc.subject Ave es
dc.subject conservación de aves es
dc.title Infraestructuras azules urbanas como herramienta de conservación de aves es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2242-7 es
sedici.creator.person Useglio Marcote, Gaspar es
sedici.creator.person Bernardis, Adela María es
sedici.creator.person Navarro, María Cecilia es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021-12
sedici.relation.event III Congreso Argentino de Ciencia Abierta y Ciudadana (CiaCiAr) (La Plata, modalidad virtual, 1 al 3 de diciembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153220 es
sedici.relation.bookTitle Actas del 3er Congreso de Ciencia Abierta y Ciudadana es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)