En este estudio se analizó las barreras en la implementación de prácticas sustentables en empresas de la región de La Plata, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se llevó a cabo un relevamiento de encuestas durante el periodo de noviembre y diciembre de 2022.
La importancia de este estudio radica en la necesidad de que los gobiernos de la región conozcan de estos obstáculos faciliten la adopción de políticas que fomenten la adopción de prácticas sustentables por parte del sector privado, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales ofrecen a las empresas la oportunidad de ampliar su Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que es un esfuerzo a nivel mundial para convertir el desarrollo sostenible en acciones concretas y medibles (Lorena Camarán et al., 2019).
Es importante destacar que, en los últimos años, especialmente en el contexto de incertidumbre y pandemias ha aumentado la relevancia de aspectos relacionados con los ODS y la sostenibilidad en los mercados como los actuales dinámicos y competitivos (Akhtar et al., 2022).
El objetivo de este trabajo, a través del relevamiento en empresas de la región de La Plata, es:
“Identificar y describir las barreras en la implementación de prácticas sustentables en las Pymes del Gran La Plata”.
En este sentido si bien ha habido diferentes estudios sobre las barreras de la aplicación de RSE, los estudios no fueron concluyentes, lo que indica la necesidad realizar más investigaciones en esta área en la región objeto de estudio (Mahmood et al., 2021).
Superar los obstáculos para implementar la RSE es esencial para que las empresas prosperen en un entorno empresarial cada vez más consciente de los problemas sociales y ambientales. La RSE no solo es una cuestión ética, sino que también puede generar beneficios económicos y competitivos significativos.
El estudio se efectuó mediante el relevamiento de un cuestionario a 68 empresas. La investigación fue de tipo descriptiva puesto que se describieron las barreras en la implementación de prácticas sustentables de las empresas analizadas. Entre los principales hallazgos: en relación con la coyuntura económica un 60.3% consideran es la que más limita a los empresarios la implementación de prácticas sustentable, seguido de falta de tiempo con un 50% considera es un impedimento al momento de abordar prácticas sustentables. A su vez, se observa que un 39.7% de las empresas manifestaron carecer de recursos financieros para abordar iniciativas sostenibles. Por último, se encontró que un 38.2% de las empresas manifestaron carecer de información o comprensión adecuada sobre este tema.