La información contable cuenta con atributos que otorgan confianza a quien la utiliza, ésta debe ser pertinente, la necesaria para poder tomar una decisión; material, debe contener toda la información sin omitir ninguna que pueda influir en la decisión del usuario, oportuna debe brindarse en el momento de ser útil para la toma de decisiones. y comparable.
Las personas vinculadas a la emisora de la información, ya sean internas o externas a la organización, para poder tomar sus decisiones deben contar con determinados datos de la organización y expuestos de determinada manera para que les sea de utilidad en la toma de sus decisiones.
Toda ciencia tiene implícito el sentido de utilidad, la UNESCO aclara la “ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad” y que “debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales”.
El presente trabajo se enmarca en el proyecto “Analizar el impacto que sufre la información para la toma de decisiones brindada en los estados financieros, como consecuencia de procesos inflacionarios significativos”, acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata.
El proyecto en el que se enmarca este trabajo plantea entre sus objetivos el de “Realizar una revisión de la literatura nacional e internacional a fin de identificar autores y trabajos recientes relacionados con la información contable en periodos inflacionarios.” Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional relacionada específicamente con la utilidad de la información contable.