En esta tesis doctoral se abordan las representaciones sociales que se dan sobre las mujeres y la naturaleza en el Magdalena Medio Bolivarense y en especial en la vereda La Arcadia del municipio de Morales, Colombia, región donde existen ecosistemas naturales que se han ido transformando bajo la concepción de progreso y desarrollo y donde los cuerpos con identidades femeninas se caracterizan convenientemente desde un modelo de sociedad patriarcal y extractivista.
Son las mujeres de la vereda la Arcadia, y el proyecto distrito de riego, la experiencia desde la cual se realiza una lectura a las representaciones sociales, para relevar y desnaturalizar las tipologías presentes que denotan características impuestas. Propósito, que parte de la reflexión sobre el territorio y en él la naturaleza y las mujeres en su cotidianidad.
Es un intento de poner cauces para que la palabra de la naturaleza no sea mandada al silencio por el capitalismo salvaje y para relevar el lugar que las mujeres han venido construyendo sobre sí mismas.
Los entramados comunicacionales que se expresan como representación social, en adelante RS, desde un sistema patriarcal caracteriza a las mujeres y a la naturaleza, sus luchas sociales, económicas e identitarias y los espacios ganados que respaldan los derechos de estas dos sujetas, revelaron ocho RS; Las primera cuatro dan cuenta de enunciados que subordinan a los pobladores de la región y a la naturaleza y las cuatro últimas tejen el cauce que van construyendo para transformar e impulsar una nueva representación que los contiene, en especial se puso la mirada en las sujetas mujer-naturaleza.