El siguiente proyecto parte de la necesidad de revisar las producciones académicas en el área de la Educación Corporal. Para hacerlo, hemos decidido comenzar por el estudio de las Revistas de Educación Física & Ciencias publicadas por el Departamento de Educación Física.
La propuesta se propone el rastreo de las siguientes categorías teóricas: cuerpo, prácticas, saber y metodología, en las producciones académicas, abordando desde las prácticas una reflexión epistemológica, estudiando las teorías y los discursos que dan cuenta de prácticas y que son a la vez prácticas discursivas.
En este trabajo, la categoría seleccionada fue “cuerpo”, y se basará en la “Revista de Educación Física y Ciencia” publicada en Octubre de1998; para enriquecer el mismo, utilizaremos un apartado del libro de Adriana Marrero y una entrevista a Ricardo Crisorio (unos de los fundadores de la Revista). Los artículos elegidos son: “Constructivismo, cuerpo y lenguaje”, del profesor Ricardo Crisorio; “Construcción y constitución de la representación-cuerpo” de la Licenciada Graciela Petriz; “El cuerpo en el Franquismo” del profesor Pablo Scharagrodsky ;“Trabajo, juego y vocación. Las antinomias de la Educación Física en Uruguay”, de la Licenciada en Sociología Adriana Marrero.
Elegimos estos tres artículos y el apartado de Marrero, porque nos permiten analizar la categoría de cuerpo de manera amplia desde la perspectiva de dos profesores en Educación Física, una Licenciada en Psicología, y una Licenciada en Sociología.