El presente trabajo busca analizar las posibles relaciones que comienzan a establecerse entre la legalización de la educación física escolar y la legitimación del cuerpo en el espacio escolar. Desde la llegada del frente amplio al gobierno nacional (1° de marzo de 2005) se han generado grandes cambios en las políticas relacionadas con la educación pública uruguaya. Para la Educación Física (EF) estos cambios han sido especialmente fructíferos y movilizadores, siendo su expresión evidente un acontecimiento de alta significación para el campo disciplinar como es la aprobación de la Ley de Obligatoriedad de la EF escolar Quienes presentamos este trabajo, profesores de EF que desarrollamos la tarea de formación de docentes de EF insertos en la escuela primaria, observamos este hecho obviamente con agrado pero entendiendo que investigar sus connotaciones era altamente necesario. Buscaremos identificar algunas de las posibles interrogantes que surgen a partir del hecho que la EF y sus saberes se afirman como necesarios para la escuela, así como guiarlas sobre las implicancias de la educación en la formación de los cuerpos.