Se considera trata de personas a la explotación de un ser humano para la obtención de ganancia, violando sus derechos. Puede utilizarse con diferentes finalidades, trata para trabajos forzosos, explotación sexual o extracción de órganos. El medio de captación de la víctima es mediante la coacción y /o el engaño.
Es en este contexto de expansión de las redes de trata de personas diversos organismos comienzan a definir este flagelo como problemática social, brindando el encuadre para la lucha contra la trata de personas.
En el marco de producción capitalista las redes de trata de personas explotan y utilizan el cuerpo del ser humano como mercancía. Su continuidad en diferentes momentos económicos, socio históricos y culturales, fue consolidando este flagelo como un negocio.
Esta problemática actual es un delito trasnacional, con rutas trazadas para la comercialización del cuerpo de seres humanos.
En este trabajo se realizará un enfoque en la trata de personas con fines de explotación sexual juvenil. En argentina se considera niñas, niños y jóvenes a aquellos de 0 a 18 años.