El capítulo final de este libro, a diferencia de los anteriores, incluye una mayor dimensión propositiva. Las ideas que aquí se presentan parten de estudios propios y de otros equipos de investigación; también de nuestra experiencia en el sistema educativo local y regional.
Buscamos aportar algunas reflexiones sobre posibles líneas de acción en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
Los apartados que conforman este capítulo son los siguientes:
• Aportes para revisar normativas internacionales de derechos humanos en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
• Aportes para revisar las políticas educativas en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
• Aportes para revisar la formación docente en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
• Aportes para revisar la organización institucional en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
• Aportes para revisar la enseñanza en vistas a una educación matemática cada vez más inclusiva.
Información general
Fecha de publicación:2024
Idioma del documento:Español
Editorial:Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)