El presente trabajo estudia la posibilidad fáctica de diseñar un instrumentos de observación de cavidades (como artroscopios, laparoscopios, etc) empleando como sistema de transferencia de imágenes dispositivos ópticos GRIN. Para ello se consideran los siguientes aspectos:
- Estudio detallado de los medios GRIN existentes en el Laboratorio de Procesamiento Láser del CIOp.
- Determinación de la Función de Transferencia de Modulación –o Contraste– para discernir respecto a la capacidad de los medios GRIN para transferir los detalles finos de un objeto de modo que resulten adecuados a la observación visual humana.
- Determinación de la pérdida de brillo en la transferencia de imágenes.
- Elaboración de un diseño de sistema óptico formador de imágenes que incorpore un medio GRIN.
- Análisis global conclusivo del diseño propuesto.
El trabajo está ordenado de la siguiente manera: en el primer capítulo podrá encontrarse una descripción teórica de los medios GRIN, y una breve reseña de su invención. Si el lector está interesado en conocer la historia y el modo de fabricación de estos medios puede consultar el Apéndice A.
El segundo capítulo pretende introducir al lector en el campo de la artroscopía, comenzando por las técnicas endoscópicas en general. En él se explican sus ventajas por sobre la cirugía “tradicional”, y se da una idea general de los equipos disponibles en la actualidad. La historia del artroscopio puede leerse en el Apéndice B.
Los capítulos 3 y 4 se dedican a explicar las bases teóricas de las medidas realizadas a los medios GRIN: en el capítulo 3 se describe la Función de Transferencia de Modulación (MTF), y la manera de calcularla; el capítulo 4 se refiere a las consideraciones fotométricas.
En el capítulo 5 se detallan los métodos utilizados para realizar las medidas, como así también los resultados obtenidos de los conceptos explicados en los capítulos 3 y 4.
Por último, en el capítulo 6 se encuentran las conclusiones del trabajo.