Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-07-05T17:17:30Z
dc.date.available 2024-07-05T17:17:30Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167825
dc.description.abstract En el marco de la Residencia en Salud de Trabajo Social es que se llevará adelante el desarrollo de este escrito, en el cual se traerá a colación la experiencia de rotación realizada en el Servicio de Nutrición y Dietoterapia del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría (HIAEP) “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata. En este sentido, nos parece relevante indicar que en dicho Servicio se brinda atención de salud a niñxs y jóvenes con diferentes problemáticas vinculadas a lo nutricional. Frente a la diversidad de situaciones que se abordan, y acorde al eje temático elegido, llevamos a cabo un recorte que apunta a recuperar nuestro análisis acerca de dicha temática fruto de nuestro tránsito por el Servicio. Este recorte abarca los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria –en adelante, TCA– que, como se verá a lo largo de este escrito, es una temática atendida por el Equipo Interdisciplinario de Atención de Pacientes del mencionado Servicio, que, si bien no se profundizará acerca de este aspecto, sí consideramos importante destacar la conformación disciplinaria del mismo: cuenta con una Lic. en Psicología, Médicxs Pediatras especializados en nutrición, dos Lic. en Trabajo Social, un psiquiatra, una Lic. en Nutrición y lxs residentes rotantes. A partir de lo planteado, el objetivo que nos proponemos en este trabajo es el de reflexionar acerca de los TCA y su vínculo con el género en las niñeces, adolescencias y juventudes, basándonos en la práctica asistencial y en diversos postulados teóricos que creemos necesarios recuperar. Los mismos darán cuenta de la perspectiva que nos posiciona ante estas situaciones, dejando entrever cómo pensamos las intervenciones como así también las preguntas que nos fueron surgiendo durante nuestro paso por la rotación en el Servicio anteriormente mencionado. es
dc.format.extent 76-81 es
dc.language es es
dc.subject Trastornos de la Conducta Alimentaria es
dc.subject género es
dc.subject juventud es
dc.subject infancia es
dc.title Trastornos de la conducta alimentaria en las niñeces y juventudes: el padecer del cuerpo y su transversalidad de género es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Hecker, Carla Agustina es
sedici.creator.person Giovannone, María Belén es
sedici.creator.person Renzo, Juliana es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS) (La Plata, 10 y 11 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166383 es
sedici.relation.bookTitle IV Jornadas de Género y Diversidad Sexual, Diálogos, balances y propuestas. ¿Debilitamiento o reacomodamiento del patriarcado? es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)