En Argentina, los Megatheriinae se registran desde el Colloncurense (Mioceno medio) hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno). Para el Mioceno tardío-Plioceno del noroeste de Argentina están representados por Pyramiodontherium bergi (Moreno y Mercerat), P. brevirostrum Carlini, Brandoni, Scillato-Yané y Pujos y P. scillatoyanei De Iuliis, Ré y Vizcaíno. En la presente contribución se describe un ejemplar de megaterino hallado en sedimentos de la parte alta de la Formación Saladillo (unidad basal del Subgrupo Santa María), en el área de Cerro Castillo de Las Brujas, provincia de Tucumán. La unidad está integrada por areniscas finas, limolitas, areniscas medias y raramente areniscas gruesas y arcillitas. Próximo a los niveles portadores del material se observan clastos pumíceos de hasta 2cm de diámetro, que evidencian un aporte volcánico importante. Una datación efectuada en un nivel estratigráfica y geográficamente próximo indica una edad de 10 ± 0.3 Ma (Mioceno tardío). El ejemplar está representado por varios fragmentos de los cuales se destaca una mandíbula completa que se caracteriza por presentar: 1) los molariformes comprimidos anteroposteriormente y con un valle en V muy marcado, 2) el m4 anterior respecto del margen anterior del proceso coronoideo, siendo totalmente visible en vista lateral, 3) la abertura posterior del canal mandibular ubicada en la base del proceso coronoideo, 4) el margen posterior de la sínfisis mandibular por delante del m1. Dichas características se presentan en Anisodontherium halmyronomum (Cabrera) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), Buenos Aires. Por lo tanto, el ejemplar debiera referirse a Anisodontherium y, dado que presenta algunas diferencias respecto de A. halmyronomum, posiblemente represente una nueva especie de Megatheriinae. La presencia de Anisodontherium en el Mioceno tardío de Tucumán incrementa la distribución geográfica del género y amplía la diversidad de Megatheriinae en el noroeste de Argentina.