Durante la ontogenia post-natal de las aves la morfología de los huesos del miembro posterior es distinta a la del adulto. Esto es especialmente notorio en los extremos proximales y particularmente en las epífisis del tibiotarso y tarsometatarso. En este trabajo se da a conocer un juvenil de Pterocnemia pennata d'Orbigny (MACN 14780) exhumado en el Río Salto (Partido de Salto, norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina), constituyendo el registro más boreal para la especie en la provincia. El material procede del Bonaerense (Pleistoceno tardío temprano), un Piso- Edad definido en base a la biozona de Megatherium americanum cuyo estratotipo no ha sido aún definido. El ejemplar consta de los miembros posteriores completos, falanges pedales, fragmentos del miembro anterior y vértebras. Los miembros posteriores del fósil presentan una longitud similar a la de un adulto. Sin embargo, se puede apreciar que el fémur carece de la región intercondilar y de la fossa poplitea, mientras que en la región proximal del tibiotarso y del tarsometatarso faltan las epífisis, todas características de un juvenil. Además, en el tarsometatarso, la región más proximal del corpus es más ancha, los foramina vascularia proximalia son más grandes y el hypotarsus está menos desarrollado. Por su parte, la región distal de estos huesos, tibiotarso y tarsometatarso, no presentan diferencias anatómicas con respecto a la de un adulto. Sobre la base de estas diferencias anatómicas de los miembros posteriores, la clase ontogenética postnatal general (i.e., juvenil, subadulto y adulto) de un ave solo puede inferirse si están presentes los extremos proximales del tibiotarso y tarsometatarso y/o si en el fémur se encuentra la región distal.