El objetivo de este trabajo es destacar los efectos de la inversión y acumulación de capital humano sobre las decisiones de fertilidad y determinar su relevancia como fuente de crecimiento económico.
Luego de esta introducción se analiza el vínculo entre capital humano, fertilidad y crecimiento económico. Se detallan los aportes teóricos más importantes encontrados en la literatura. Se comienza con los modelos de Becker (1964) y Schultz (1961), pioneros en el tema de fertilidad. Se continua con los modelos de Becker, Murphy y Tamura (1990) y de Galor y Weil (1996, 1998), para concluir con la literatura emergente analizando a Ahituv y Moav (2002) y Doepke (2002). En la tercer sección se presenta la evidencia estadística entre las variables y el análisis empírico. Para el mismo se trabaja con un panel de datos a nivel internacional analizando una muestra de 66 países clasificando a los mismos según sus niveles de ingreso acorde con el World Bank (2002). Finalmente se exponen las principales conclusiones y posibles líneas futuras de investigación.