Esta ponencia se basa en un trabajo de relevamiento de estructuras utilitarias de valor patrimonial, inmersas en el paisaje de la llanura pampeana, realizado previamente por el autor, en el que se produjeron piezas gráficas con una mirada intencionada sobre la condición material y tecnológica de las estructuras relevadas.
Este trabajo pondrá en valor el “croquis arquitectónico”, dibujos ejecutados a mano de forma rápida y sensible, que intentan rescatar los elementos sobresalientes de aquello que se dibuja, o para realizar una reflexión visual sobre una idea. Se hará hincapié en la importancia de esta herramienta para el entendimiento de cuestiones materiales y tecnológicas en la arquitectura.
Se recorrerán experiencias disciplinares de dibujo y croquis como posibilidad de producir pensamiento y traducción visual de las ideas, indagando en aquello que en el presente continua siendo útil de esa práctica.
Asimismo, se indagará sobre la condición manual del dibujo, atendiendo a los nuevos soportes. Para ello, se abrevará en escritos de autores que rescatan las realizaciones manuales, tanto en el campo de la arquitectura como fuera de ella, tales como Juhani Pallasmaa o Richard Sennet.