Introducción: La Abfracción es una lesión cervical que se produce por las fuerzas biomecánicas que se le aplican a la estructura dental en sentido oclusal. Estas lesiones se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión amelocementaria por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental. Al examen clínico se puede percibir una superficie en forma de cuña, ligeramente irregular. La sinonimia más actual corresponde a síndrome de compresión, stress flexural o stress tensil. Se define como, síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). Las lesiones cervicales presentan una prevalencia superior al 50% de las enfermedades bucales en la población adulto mayor (Barrancos et al., 2002), de ahí la relevancia de su estudio. Descripción del caso clínico: Cínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial. Si bien son lesiones estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente redondeado. Conclusiones: Las fuerzas oclusales generadas por la masticación y las parafunciones se concentran en la zona cervical; por lo tanto, el profesional debe correlacionar la presencia de hábitos como el bruxismo con la posible aparición de lesiones cervicales. Las lesiones de Abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla.