Entender la tafonomía de plantas es importante para comprender el alcance de las interpretaciones realizadas a partir de los hallazgos fósiles. Las riveras de la quebrada "Caño El Páramo", en la Cordillera Oriental Colombiana, sirvieron de laboratorio natural para identificar material vegetal en su primer estado tafonómico con alto potencial de fosilización; de esta forma fue posible ver la influencia del proceso tafonómico en la disminución de la diversidad de familias de plantas presentes en un bosque andino respecto a la hojarasca acumulada. En el relevamiento florístico se determinaron 32 familias (monocotiledóneas y dicotiledóneas) en el área; usando morfología comparada, se registraron 17 de ellas en los lugares de depósito. Los morfotipos se atribuyeron a las familias Araliaceae, Aquifoliacea, Chloranthaceae, Clusiaceae, Ericaceae, Fagaceae, Hippocastanaceae, Melastomataceae, Myrsinacea y Rubiaceae, representantes autóctonos del ecosistema andino. Quercus humboldtii Bonpland, Billia sp., Clusia sp., Ilex sp., Schoenobiblus sp., y Podocarpus oleifolius D. Don, mencionados en el inventario florístico como principales taxones estructurales del bosque, también fueron abundantes en la hojarasca; es decir, la composición y la estructura queda registrada en los sedimentos, al menos con los elementos principales. Por otro lado la riqueza de especies dentro de cada familia no se refleja en la hojarasca. Familias con pocas especies, hábitos de crecimiento arbustivo - herbáceo o alejadas de la fuente principal de transporte (como el agua), generalmente están ausentes en el registro de la hojarasca. La presencia de morfotipos con afinidad taxonómica no relacionada con la flora circundante, sugiere el posible transporte de especies de otros bosques cercanos a través de las corrientes de agua. Finalmente, los estudios comparados de morfología foliar, usando inventarios florísticos y depósitos de hojarasca, hacen más precisas las interpretaciones paleobotánicas, porque facilitan el reconocimiento del sesgo creado por los procesos naturales que intervienen durante la preservación.