La Formación La Cantera, que aflora en el noroeste de la provincia de San Luis, es una de las principales formaciones cretácicas del centro oeste argentino portadora de una importante asociación de restos de plantas y palinomorfos asociados. La Formación La Cantera forma parte del Grupo del Gigante y aflora en la vertiente oriental de la sierra de El Gigante donde se encuentra su localidad tipo. La litología predominante consiste en limo-arcillitas de color verde a gris verdoso con estratificación paralela, correspondiente a un sistema lacustre asociado a una planicie aluvial baja, con sistemas endorreicos de dimensiones reducidas. Se presentan por primera vez, los resultados de una revisión realizada sobre las briofitas presentes en la asociación paleoflorística (tanto en la macro como en la microflora) encontrada. Entre las esporas identificadas se destacan los géneros: Zlivisporis Pacltova, Couperisporites Pocock, Foraminisporis Krutzsch, Aequitriradites (Delcourt et Sprumont) Cookson et Dettmann, con numerosas especies que corresponderían al grupo de las hepáticas. La asociación se completa con restos de improntas vegetales hallados en niveles intercalados de la misma sección. Se encontraron nueve especímenes de briofitas, los cuales pertenecen a cinco tipos morfológicos diferentes (Thallites sp., cf. Hepaticites sp.1, cf. Hepaticites sp. 2, Muscites sp. y un fósil taloide indeterminado). Es importante destacar que las briofitas son plantas que, al carecer de tejidos mecánicos resistentes, difícilmente se preservan, por lo que el registro fósil del grupo es generalmente pobre. Los hallazgos de briofitas fósiles mejor conservadas se vinculan principalmente con depósitos de ámbar o con sedimentos finos probablemente acumulados en cuerpos de agua dulce bajo condiciones anaeróbicas, como sería nuestro caso de estudio. El hallazgo de esporas asociadas a los macrofósiles de briofitas en los mismos sedimentos, son indicativos del desarrollo in situ de ese grupo vegetal bajo condiciones de humedad local.