El objetivo de este trabajo es presentar, en forma de contrapunto, dos pensamientos políticos claves sobre la relación entre el poder político y la sociedad argentina, los de Esteban Echeverría y Rodolfo Walsh. El primero, miembro destacado de la generación del 37 y considerado fundador de la ficción en la literatura argentina; el segundo, periodista, escritor de la llamada generación de los 60. La elección de los autores se fundamenta en la situación heterodoxa de ambos frente a las ideas dominantes en su época, como destacó Sarmiento para Echeverría y otros, en su Facundo; y Viñas para Walsh, que lo considera parte de la generación "parricida" en sus aciertos, búsquedas y fracasos. Ambos terminaron en tensión con las corrientes políticas a las que se vincularon: el unitarismo de primera mitad del siglo XIX en el caso de uno, y la izquierda peronista en los 70 en el otro.