En esta ocasión me gustaría traer a cuento la idea del premoderna del cuerpo grotesco, o mejor de lo grotesco tan sólo –y digo tan sólo, porque lo grotesco no puede ser sino corporal–. Deseo desarrollar una aproximación que nos permita revisar la función económica, política y social de lo grotesco anterior a su significación “moderna”, entiendo por modernidad o al menos su nacimiento justo en el momento en que bajo la crisis de la cutura Barroca y posteriormente la cultura Ilustrada, el cuerpo grotesco se explica bajo las formas del racionalismo. De acuerdo a esto, busco establecer la tipologías y funciones del cuerpo grotesco anterior al desarrollo de la Historia Natural y los sistemas clasificatorios que se configuran a lo largo de los siglos XVII y XVIII y que conocen su desarrollo pleno con el nacimiento de la Biología y sus realización biopolítica. Lo que supone también colocarse en el posible sentido del cuerpo grotesco anterior a las formas de encierro, exclusión y vigilancia propias de los siglos XVIII, XIX y XX.