El presente trabajo tiene por objetivo explicar lo más claramente posible el acoso de Wittgenstein al sujeto y esclarecer en cuál momento se da una auténtica ruptura con la idea moderna de subjetividad. Con este fin me centro primero en el Tractatus para analizar su pensamiento de juventud y luego en el Cuaderno azul y las Investigaciones filosóficas para estudiar las reflexiones correspondientes a su segunda estadía en Cambridge.
Notas
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Información general
Fecha de exposición:2002
Fecha de publicación:2002
Idioma del documento:Español
Evento:IV Jornadas de Investigación en Filosofía (La Plata, 2002)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)