En esta tesis se estudiaron las propiedades del lúpulo a nivel del músculo liso, y se demostró un efecto antiespasmódico en el intestino, el útero y la vejiga aislados de rata, asociado al antagonismo no competitivo de la contracción muscarínica y a la inhibición no competitiva del influjo de Ca+2. Por HPLC se demostró que la tintura de lúpulo contenía flavonoides prenilados, como xantohumol y β-ácidos, flavonoides e isoflavonas que podrían explicar al menos en parte, los efectos antiespasmódicos, además en las micrografías botánicas se pudo determinar, tricomas unicelulares y tricomas glandulares que utiliza como sujeción o soporte, caracteristicos de la especie Humulus lupulus.
En resumen, esta Tesis ha logrado caracterizar la morfología y micrografía del Humulus lupulus, su fitoquímica mayoritaria en flavonoides prenilados, como xantohumol y β-ácidos, además de flavonoides e isoflavonas, y la acción antiespasmódica visceral (asociada a interferencia con el influjo de calcio al músculo liso) y ansiolítica y sedante suave, explicables por sinergismo entre varios de sus componentes.