En esta ponencia se discuten elementos generales para iluminar la investigación sobre el teletrabajo de programadores, desarrolladores y científicos de datos. El foco metodológico es el uso de Youtube con una perspectiva etnográfica que permite profundizar en la materialidad de su experiencia, además de otros aspectos de interés. Se plantea la importancia de reflexionar sobre el teletrabajo e indagar en sus condiciones de posibilidad. Esta discusión da paso a la caracterización de múltiples elementos que emergen del análisis de videos ‘Un día en la vida/A day in the life’ de Youtube, para luego ahondar en los procesos y reflexiones metodológicas de este ejercicio etnográfico. En un nivel analítico que parte de lo empírico se ponen en diálogo nociones como la economía moral de los escritorios y estéticas del orden, aparte de la separación y correspondencia con la vida personal que se entremezcla con lo laboral. En el nivel metodológico, destacan los lineamientos del proceso de investigación, las omisiones que presentan los videos y elaboraciones finales sobre las limitantes del análisis en conjunto a su rol como parte de la sintonización con el trabajo de campo, proponiéndose como una fase delimitada de la investigación etnográfica-digital.