El siguiente trabajo se encuentra incluido en el marco del proyecto de investigación UBACyT P805: “Alcances y actualidad del concepto de compulsión. Su relación con las adicciones” y es producto, a su vez, de investigaciones en torno a profundizar mi trabajo en el proyecto de tesis llamado: “Aproximaciones a la idea de lo indecible en el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Aportes de la filosofía”.
En esta oportunidad el texto se centrará en uno de los ejes propuestos para ubicar la relevancia de la noción de lo indecible en el campo psicoanalítico, tanto en su teoría como en su praxis, a pesar de no pertenecer como tal al mismo. Se abordará el trabajo de Lacan en torno a la noción de amor y los diferentes estatutos que le ha otorgado a lo largo de distintos momentos en su obra, desde el Seminario II hasta sus conceptualizaciones en los Seminarios XX y XXI. De este modo se pondrá en evidencia cómo el trabajo sobre la misma le sirve, como operación teórica, necesaria para pensar sus articulaciones con las nociones de goce y deseo y, como operador práctico, en tanto y en cuanto da cuenta de estas formas del amor como fenómenos de la transferencia y de la posición del analista para maniobrar con las diferentes modalidades lógicas que el amor adopta. Por otra parte, se ubicará al amor como un modo de hacer con ese indecible que operacionaliza lo imposible del saber incosciente