En esta presentación, el modo en que entendemos a los cuerpos sigue una línea foucaultiana/butleriana -considerando revisiones y otros aportes feministas-, en tanto son materialidades significantes, atravesados y constituidos por normativas socio-sexuales, que nos subjetivan. Pensarlos en estos términos, trascendiendo miradas biologicistas, permite inscribirlos en el tejido social donde las afectividades y vinculaciones, no son un anexo a los cuerpos, sino que los configuran. Estas ideas nos permiten analizar algunas actividades que se realizaron en el marco del Festival El deleite de los cuerpos (FEDC en adelante), en la ciudad de Córdoba, en tanto generación de espacios de sociabilidad donde se despliega un entre-cuerpos erotizados habilitado por un dispositivo aRtivista de afectAcción1 . Para este trabajo seleccionaremos una de esas actividades, co-organizada con Club de Gordxs, que fue titulada “La luna rellena” en noviembre de 2018.
En esta ponencia intentaré dar cuenta del dispositivo aRtivista de afectAcción, a partir de una “construcción de escena”. Material seleccionado para comprender el potencial transformador de esas prácticas caracterizadas como aRtivistas, en pos de interrumpir el orden normativo sexual hegemónico, en nuestros contextos sudacas. Término que, si bien, puede ser de uso peyorativo (así lo define la RAE, por ejemplo), lo utilizamos de modo reivindicativo para referirnos a nuestros contextos sudamericanos, como estrategia de autoafirmación semántica.