El siguiente trabajo presenta una descripción de la génesis de los sistemas de conocimiento, además ofrece un relevamiento de los aspectos más generales de la teoría de la equilibración, en tanto explicación de la construcción cognoscitiva, principalmente en su reformulación en términos de “sistemas complejos”. Se toma como referencia el libro de Rolando García de 2006, Sistemas Complejos. Concepto, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, donde profundiza en las relaciones epistemológicas y metodológicas de la teoría de Rolando García sobre los sistemas complejos, donde el autor de manera recurrente en el segundo capítulo, de forma consciente o no, utiliza la palabra “implicancia” para referirse a las relaciones entre lo metodológico y lo epistemológico, estructuración de la realidad y organización de la investigación. Estas son conceptualizaciones cruzadas nombradas por el autor son tres; epistemología-realidad e investigación y en los tres casos habla de implicación. ¿De qué tipo de implicancia habla García y cómo se la puede interpretar?