Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:20:59Z
dc.date.available 2024-11-15T21:20:59Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173131
dc.description.abstract El plan de trabajo de beca doctoral en artes propone reflexionar acerca del grado de influencia que las prácticas visuales tienen sobre el arte textil, evidenciando formas supervivientes latinoamericanas que resurgen en la producción artística contemporánea. Asimismo, se persigue exponer cómo construye una imagen cargada de significaciones, en respuesta al sincretismo con diferentes disciplinas de las artes visuales, entre ellas el diseño de indumentaria. Este plan de trabajo se vincula con el proyecto I+D titulado «Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente» (2018-2022), dirigido por la profesora Mariel Ciafardo.Reconocemos evidencias de lo que podríamos llamar un universo de artistas visuales/contemporánexs -Carlota Beltrame, Alejandra Mizrahi, Chiachio&Giannone, Alexandra Kehayoglou, Patricia Hakim, Nilda Rosemberg y Mariela Scafati- que producen obras que recuperan prácticas textiles en las que emergen supervivencias de las prácticas textiles ancestrales de la América Antigua. Con esto nos referimos a la implementación de formas y prácticas ancestrales que resurgen sin que por ello haya una intencionalidad de recuperación temática de estas maneras de hacer en virtud de reivindicaciones intencionadas. De ahí que, este proyecto está regido por la siguiente hipótesis: Mediante diversas operaciones y procedimientos, las producciones textiles argentinas contemporáneas resignifican recursos formales del pasado ancestral –en términos de forma, color, textura, materialidad, escala y emplazamiento. Avances: La investigación aborda la problemática del lugar que ocupan las producciones textiles ancestrales en la producción artística textil contemporánea argentina (período: 1990-2023), mediante el análisis del cuerpo de obra de artistas argentinxs. Se persigue la reflexión con relación a los rasgos formales que superviven —Nachleben de Aby Warburg— en forma de síntomas y se presentan anacrónicamente, al reponer los Viejos-Nuevos lugares que el textil ha ocupado desde su origen, como así también los lugares que ha ido ganando con el correr del devenir histórico –El vacío y la retícula; Hábitat y territorio; La tecnología y el textil; El NO género textil y Cuerpo y textil: la acción, el gesto y el proceso.Durante el tránsito de la beca surgieron nuevas unidades de análisis —Mariela Scafati y Nilda Rosemberg— que se vinculan con el acontecimiento performativo. De esta forma, se aspira reconocer en las prácticas de estas artistas de qué manera los textiles mediados por la acción, el gesto y el proceso operan como material artístico fundamental implicando la utilización de un cuerpo que actúa como eje de un discurso narrativo. es
dc.language es es
dc.subject arte textil es
dc.subject latinoamerica es
dc.subject contemporaneidad es
dc.subject arte textile en
dc.subject latin america en
dc.subject contemporaneity en
dc.title Arte textil argentino contemporáneo y su vínculo con el pasado ancestral. Rasgos y supervivencias en el periodo 2009-2019 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Rodríguez Agustone, Maité Soledad es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ciafardo, Mariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cuomo, Clelia Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Artes y Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)