Las limitaciones jurídicas, financieras, y estructurales que enfrentan los Municipios en la Provincia de Buenos Aires, constituyen serios obstáculos para la promoción de los Agrupamientos Industriales (AI) en su territorio. A su vez, la normativa provincial sobre AI concentra una serie de funciones en el Gobierno Provincial que genera serios problemas para su implementación en el territorio de las comunas. Los AI que han sido creados en los Municipios de Lobería, San Cayetano, Necochea, y Balcarce, presentan grandes diferencias entre sí, conforme a sus antecedentes históricos, sus características institucionales, económicas, que también implican limitaciones para el desarrollo sustentable de los Agrupamientos Industriales. Es necesario explorar con mayor profundidad la política de Agrupamientos Industriales Sustentables, que ha sido importante para el desarrollo del interior de la provincia y que sin embargo ha sido poco estudiada, y en particular los obstáculos y desafíos para su implementación en los municipios de Lobería, Necochea, San Cayetano y Balcarce. Pero siempre haciendo hincapié en las dificultades existentes para impulsar la transición eco-sustentable los agrupamientos industriales en esta región que, por sus caracteristicas naturales y actividades económicas predominantes -sector agropecuario- están dadas las condiciones para el impulso de proyectos orientados a la bioeconomía, economía circular. Tal es el caso de la ciudad de Balcarce, que utilizó los recursos públicos -capacidades estatales, suelos, infraestructura, servicios naturales- para lograr la radicación de una empresa orientada a la bieoeconomía. En esta radicación jugó un papel importante la empresa transnacional Mc. Cain, que desde su radicación en los años 90 impulsa modificaciones territoriales y productivas. Por ello también resultará importante analizar el vínculo capital-estado local, a los fines de comprender cómo estas relaciones impulsan o desactivan los agrupamientos industriales en la región.