Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:23:00Z
dc.date.available 2024-11-15T21:23:00Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173147
dc.description.abstract El objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti. es
dc.language es es
dc.subject sustentabilidad es
dc.subject innovación tecnológica es
dc.subject desarrollo rural es
dc.subject sustainability en
dc.subject technological innovation en
dc.subject rural development en
dc.title Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la Agroecología en el cinturón horticola es
dc.title.alternative Analysis of the impediments for scaling up agroecology in La Plata horticultural belt en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Pastor Esteche, Enzo es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Abbona, Esteban Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Velarde, Irene Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Desarrollo es
sedici.subject.materias Cs. Agrícolas y Biológicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)