La presente investigación está orientada a indagar en las prácticas de lectura y escritura en el primer año de la universidad, haciendo foco en el Taller de Lectura y Escritura, materia del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se pretende analizar estas prácticas en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma, profundizaré la atención en la práctica de lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos particulares para su entendimiento.Es por esto que el objetivo principal de esta investigación es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. A través de esto, busco herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de los y las estudiantes.En ese sentido, los intereses culturales de ellos y ellas jóvenes son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural.La investigación que me encuentro realizando pretende indagar en canciones musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. Me encuentro en la búsqueda de letras de temas que permitan vincularlas con el desarrollo de las clases del Taller de Lectura y Escritura I. Esto se debe a que los y las artistas compusieron sus canciones así como los escritores y las escrituras elaboraron sus textos. En ese sentido, estudiando sus biografías y el contexto, se pueden generar vínculos entre los escritos de artistas musicales y artistas literarios. Esto se debe a que sus discursos fueron realizados en momentos históricos particulares que los y las atraviesan.Pero, además de la música, hay que tener en cuenta los dispositivos tecnológicos que atraviesan los procesos de aprendizaje y enseñanza. A partir de la pandemia de Covid-19, las prácticas de lectura y escritura se han visto modificadas. Elementos digitales han comenzado a aparecer dentro de las aulas y hay estudiantes que los utilizan para leer los textos solicitados para cada una de las clases o para escribir los textos que deben hacer a partir de las consignas que se vinculan a una temática particular.